Blogia

La tortuga de Zenón

Guión para el contexto de Ortega

1.1. CONTEXTO HISTÓRICO (SOCIO-POLÍTICO): [pág. 291]

.Siglo XIX:
Tránsito del tradicionalismo (nobleza y clero) a la sociedad burguesa (burguesía).
Organización del movimiento obrero (proletariado) en torno a ideas anarquistas, comunistas y socialistas.
Tensión política en el país que se manifiesta en la alternancia de conservadores (Cánovas, clases conservadoras) y liberales (Sagasta, grupos liberales inspirados en las doctrinas socio-políticas de la Ilustración europea).
Ralentización del desarrollo económico y social, excepto en Cataluña y País Vasco. 'l.
Ocaso del colonialismo español, con la pérdida de las colonias Americanas y de las Filipinas.
Siqlo xx:
Población española y migraciones.
Inquietudes fundamentales del país: nacionalismos, guerra de Marruecos y el 'problema social'. _ Intervención de Alfonso XIII en la vida política: cambios de gobierno y Dictadura de Primo de Rivera. Caída de la Dictadura y de la Monarquía y proclamación de la REPÚBLICA:
Primer período: Constitución. Reformas agraria, educación, política económica, legislación laboral y de Defensa. El progresismo de las reformas provoca la reacción del Ejército, la Iglesia y la derecha conservadora en general. Radicalización de la opinión pública. Bienio de derechas.
Segundo período: Gana las elecciones el Frente Popular, que agrupa a todas las fuerzas de izquierdas -incluido el entonces insignificantes Partido Comunista- y de las fuerzas republicanas de derechas. Alzamiento del 18 de julio de 1.936. Enfrentamiento de los dos bloques sociales del XIX y XX. Dictadura del General Franco.

1.2. CONTEXTO CULTURAL: [págs. 292-293]

La cultura neoescolástica: confesionalidad católica. Concordato Iglesia-Estado de 1.851.
La Encíclica Quanta cura (1.864) y el Syllabus. Qué condenan ambos documentos.
El Krausismo. En qué cosiste y quién lo introduce. Su concreción en la Institución Libre de
Enseñanza.
Francisco Giner de los Ríos. Sus objetivos educativos.
La educación para la Institución Libre de Enseñanza: Descripción de los rasgos de su modelo educativo.
Nombres que forman la élite formada en el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Instituciones creadas durante la 28 República por la Institución Libre de Enseñanza. Relación de Ortega con el pensamiento, la literatura y el periodismo de su época.
Relación con Unamuno. Ortega y la prensa: ensayos.

2. CONTEXTO FILOSÓFICO DE ORTEGA
...Al dorso se adjunta una nota complementaria respecto al libro de texto, específica sobre los antecedentes filosóficos de Ortega. Para redactar el 'contexto filosófico' seguir estas indicaciones:

.Primero, sintetizar lo que se dice en las 'Ideas clave' (que sirvan de 'orientación para la redacción de esta parte).
Segundo, relatar la influencia del idealismo kantiano en la primera etapa de su formación (hasta 1.914) en Alemania a través del neo-kantismo de Hermann Cohen y Paul Natorp (pág. 298, Vida y obra, y nota adjunta al dorso).
Tercero, la generación del 98. Es la denominación aplicada al conjunto de escritores surgido en relación con la crisis nacional y pérdida de las colonias españolas de Cuba y Filipinas. Entre ellos, Unamuno. La interacción con Unamuno.: Síntesis del pensamiento de este autor, en concreto de sus diferencias en cuanto a la idea de España (pág. 295) Y el papel de Europa.

NOTA COMPLEMENTARIA AL “CONTEXTO FILOSÓFICO DE ORTEGA”

NOTA COMPLEMENTARIA AL “CONTEXTO FILOSÓFICO DE ORTEGA”

En 1905, tras doctorarse en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, marcha a Alemania, donde conoce el pensamiento de los grandes neokantianos de la época, frente a los que mantiene una actitud de admiración y gratitud, pero también de crítica radical. Ortega escribe: "Durante diez años he vivido en el mundo del pensamiento kantiano. Lo he respirado como una atmósfera, fue a la vez mi casa y mi prisión".

El neokantismo surge en Alemania en 1860. Por neok_tismo se entiende un intento de superar
tanto el positivism01 y el materialism02 como el constructivismo de la filosofía romántica mediante una consideración critica de las ciencias y una fundamentación gnoseológica4 del saber. Las escuelas neokantianas más representativas fueron las de Baden y Marburgo, y los representantes principales fueron Cohen, Natorp, Cassirer... Ortega fue discípulo de Hermann Cohen en Marburgo, y por tanto, se educó en la tradición del neokantismo.

También escucha en Berlín al George Simmel de quien aprende que los valores poseen una vigencia total y absoluta, aunque nuestra percepción de los mismos pueda ser relativa; esa relatividad no es sino la expresión de una perspectiva y, por tanto, una visión limitada de fa verdad absoluta. El perspectivismo de Ortega tiene en él una de sus raíces.

En la gestación y maduración posterior de la Filosofía de Ortega tres filósofos de primer rango influyeron de modo notable en diferentes momentos: la fenomenología, de Husserl; el historicismo y su reflexión sobre la vida, de Dilthey; y el replanteamiento que llevó a cabo Heidegger en las cuestiones onto/ógicas con su libro Ser y tiempo. Influencia que no impidió la crítica y rectificación que Ortega hizo de sus respectivas filosofías.

La fenomenología es una teoría filosófica con varios referentes. El referente que sirve a Ortega es el de la Fenomenología de Husserl y el de los fenomenólogos Dilthey, Bergson y Heidegger, lo que explica el interés de Ortega por las cuestiones referidas al vitalísmo, al historicísmo, al exístencíalísmo... La fenomenología de Husserl no se ocupa de hechos; en efecto todas las experiencias referidas al miundo actual, todas las proposiciones de las ciencias, etc., queda "suspendidas", puestas entre paréntesis. Así la fenomenología es un método que permite "ver", no otra realidad, sino la realidad otra, es decir, una especie de "otredad" de la realidad.

Ortega, como intelectual, pretende ser el formador de la nueva España -que debe superar el 'desastre del 98'- y para ello quiere cambiar las actitudes y los hábitos mentales de sus compatriotas con la disciplina metódica del pensamiento, y en este sentido actúa en su vida como referente la figura de Unamuno.

Unamuno no se considera como un intelectual, sino como una persona espiritual, poeta. En ese sentido no tolera la tiranía de la ciencia ni de la lógica y defiende la dimensión del misterio que escapa al mensaje conceptual, defiende por tanto el mito. Es en cierto modo, un sentidor, frente a Ortega quien es consciente de que el estadio religioso-metafísico ha sido superado (Kant) y piensa que ahora estamos en el estadio científico-positivo, donde se deben encontrar las leyes que determinen la objetividad de la vida humana. Ortega usa el concepto frente al mito y es así un razonador y no un sentidor como Unamuno. Las disputas intelectuales entre ambos fueron constantes, pero en lo personal Ortega no dudó en defender a Unamuno cuando éste fue condenado a su destierro. La diferencia entre ambos autores se centra en el intento de renovación de la modernidad europea: Ortega lo intenta con su teoría de la razón vital; Unamuno se centra en el campo del irracionalismo. Su pensamiento, como el de Oertega, se halla estrechamente vinculado a las circunstancias españolas, y a las luchas sostenidas entre los europeizantes y los hispanizantes. Su postura al respecto es contraria a, Ortega.

1 En el contexto de los siglos XIX y XX, positivismo es una doctrina filosófica que se fundamenta en hechos o realidades concretas o
en realidades sólo accesible a los órganos de los sentidos.
2 Por materialismo se entiende toda filosofía o doctrina que defiende que la realidad está compuesta de corpúsculos que poseen
propiedades mecánicas y actúan unos sobre otros de acuerdo con leyes mecánicas expresables matemáticamente.
3 El término constructivismo se emplea para caracterizar tendencias filosóficas en las que la noción de 'construcción' (artificio no natural) juega un papel importante. También se usan términos equivalentes como 'construccíonismo', 'construccionalismo' o 'constitución' .
4 Por gnoseológico/a se califica a todo lo relacionado con el estudio filosófico del problema o los problemas del conocimiento. En esta
frase, se trata de la fundamentación del problema del conocimiento.

Ortega: Pgs 291-3: Circunstancias históricas y culturales

CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

EL SIGLO XIX

En la España de finales del siglo XIX, además de la corriente tradicionalista, representada por la nobleza y el clero, empieza a cobrar importancia la burguesía, que está dividida por sus opciones políticas, conservadoras o progresistas, pero que mayoritariamente opta por un Estado que no entre en el juego de la libre economía. Mientras tanto el proletariado obrero, de manera diversa el urbano y el rural, comienza a organizarse en torno a ideas anarquistas o socialistas, produciéndose las primeras reivindicaciones obreras.
La alternancia breve en el poder de las ideas liberales y conservadoras es reflejo de la tensión política que se vive en un país en el que las clases conservadoras pretenden defender su status y sus privilegios y son, por tanto, reacias a las pretensiones liberales, inspiradas en las doctrinas político-sociales europeas. La inestabilidad política ralentizó el desarrollo económico y social, que sólo era significativo en el País Vasco y Cataluña.
En 1895 se inició la segunda guerra de la independencia cubana, punto de partida del ocaso del colonialismo español, que se consumaría en 1898 en el tratado de París, por el que España perdía todas las colonias de América y las islas Filipinas.

EL SIGLO XX

Al comenzar el siglo, España tiene unos 15 millones de habitantes, con una gran mayoría de población rural. Entre 1882 y 1914 abandonaron la Península un millón de personas con destino a los países americanos. Además se produce una oleada migratoria del campo a la ciudad. En el campo se sufre un desigual reparto de la tierra y no se utilizan técnicas adecuadas para mejorar la producción.
Tres eran las inquietudes fundamentales del país a principios del siglo xx: la cuestión de los nacionalismos, herencia del siglo XIX; la guerra de Marruecos, que responde a un deseo de contrarrestar las pérdidas coloniales, y el problema social, que afectaba fundamentalmente a los campesinos y al proletariado de las grandes ciudades.
Rey de España desde 1902, Alfonso XIII intervino en la vida política, movido por el afán regeneracionista que caracterizó a la España de inicios del siglo en un intento de consolidar el país después de las catástrofes del 98. Hasta 32 gobiernos se sucedieron en ese intento de regeneración. Con Alfonso XIII en el poder el año 1923, el general Miguel Primo de Rivera dirige un golpe de Estado: se proponía solucionar a través del partido la Unión Patriótica, imitando al fascismo italiano, los tres grandes problemas antes mencionados.
Con la caída de la dictadura del general Primo de Rivera y en un clima de un poco más de libertad, los partidos y sindicatos se reorganizaron, aumentaron las huelgas, y los republicanos reclamaron el fin de la monarquía.
Proclamada la República, de la nueva Constitución se seguían reformas que afectaban al campo, a la educación, a la política autonómica, a la legislación laboral y a la defensa, etc. El carácter progresista de algunas reformas provocó la reacción del ejército y de la derecha conservadora que sólo pretendió frenar las reformas y reprimir las aspiraciones del nacionalismo vasco y catalán. La opinión pública se iba radicalizando peligrosamente en dos polos.
Cuando gana las elecciones el Frente Popular, agrupación de todas las fuerzas de izquierda incluido el Partido Comunista, los partidos políticos opuestos ya pensaban en la posibilidad de una acción violenta contra el gobierno. A su vez, los militares tanteaban la posibilidad de un levantamiento, convencidos de que después del Frente Popular llegaría - el comunismo. El asesinato de Calvo Sotelo se considera el detonante del alzamiento del 18 de julio de 1936, que llevó al enfrentamiento fratricida de los bloques ideológico-sociales que habían configurado España desde el siglo XIX.
Tras la. Guerra Civil española (1936-1939) hasta 1975 se extendió la dictadura del general Franco.

CRONOLOGÍA

1873 Primera República española.
1876 Institución Libre de Enseñanza.
1898 Fin del imperio colonial español.
1906 Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina y fisiología.
1909 Semana Trágica de Barcelona.
1918 Fin de la Primera Guerra Mundial.
1923 Dictadura de Primo de Rivera.

1929 Crisis económica mundial.
1931 Se proclama la Segunda República española. 1936 Comienza la Guerra Civil.
1936-1975 Dictadura del general Franco. 1939-1945 Segunda Guerra Mundial.

CIRCUNSTANCIAS CULTURALES

La situación cultural española vive también la tensión entre el inmovilismo adoptado por los sectores conservadores y tradicionalistas de la sociedad, y la apertura a las corrientes europeas impulsada por las formaciones políticas partidarias de las nuevas ideas liberales.

Cultura neoescolástica _

El Estado español había sido proclamado confesionalmente católico por la Constitución de 1812 y por el Concordato Iglesia-Estado de 1851. En las universidades se explicaba al modo neoescolástico la filosofía aristotélico-tomista, respetando la doctrina oficial católica, que en el Concilio Vaticano I (1869) refuerza el papel del pontífice.
Antes, la encíclica Quanta cura (1864) había condenado el indiferentismo, según el cual cualquier religión es buena para alcanzar la salvación, así como la idea de una soberanía popular y el comunismo. A continuación de la encíclica aparecía un documento, el Syllabus, en el que se juzgaban como errores de la cultura moderna y se condenaban el liberalismo, el comunismo, el racionalismo, el panteísmo, el socialismo, la moral autónoma, la libertad de imprenta, etc.

El krausismo

En 1843 el ministro de Gobernación envía a Julián Sanz del Río (1814-1869) a Alemania para completar su formación filosófica, con el fin de que posteriormente se hiciera cargo de la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad Central. En Alemania entró en contacto con la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause.
El krausismo, inspirado en Krause, pero con el tamiz de su introductor en España, Sanz del Río, fue no tanto una corriente filosófica sistemática propiamente dicha como un movimiento de renovación y reforma que buscaba, a través de la razón y de la vinculación entre ética y práctica, una fundamentación filosófica para la construcción de una España distinta.
La pretensión de Sanz del Río aglutinó a un grupo de discípulos, algunos de los cuales, defensores de la libertad de cátedra y destituidos de la universidad durante el reinado de Alfonso XlI, fundaron en octubre de 1876 la Institución Libre de Enseñanza.

La Institución Libre de Enseñanza. Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) fue el primer presidente de la Institución Libre de Enseñanza, en la que se proponía una formación para las élites intelectuales lejos de la educación que se impartía en España, es decir, sin dogmatismos, en libertad y comprometida con la transformación social del país.
La educación será para Giner el único camino para reformar desde la raíz la sociedad española. Pero una educación alejada del modelo de instrucción pública vigente en ese momento. En los estatutos se declaraba la Institución ajena a todo interés religioso, ideología o partido político, proclamando la libertad de cátedra, la inviolabilidad de la ciencia y el respeto a la conciencia individual. Es una renovación pedagógica orientada al desarrollo integral de la personalidad. La Institución, inspirada en Giner, busca que el alumno sea libre, autónomo, crítico, racional, y que en lo político se sienta ciudadano y no siervo, pues el hombre tiene derecho a exigir al Estado todo lo que necesita para cumplir su fin racional.
De la élite formada en el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza destacan algunos nombres que efectivamente se convirtieron en punto de referencia en el panorama político y cultural. De diversas promociones de la Institución salieron figuras de la talla de Joaquín Costa, Leopoldo Alas (Clarín), Manuel y Antonio Machado, Azorín, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio d'Ors, América Castro y Salvador de Madariaga.
_.' La Institución inspiró el programa educativo de la II República y, afines a sus principios, surgieron la Escuela Superior de Magisterio, las Misiones Pedagógicas y la Residencia de Estudiantes, por la que pasaron, entre otros, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Severo Ochoa y Francisco Grande Covián.

Pensamiento, literatura y periodismo

Entre la literatura y la filosofía
«La más honda filosofía del siglo XIX hay que buscarla en novelas. Todo y sobre todo la filosofía es, en rigor, novela o leyenda». Esa frase de Unamuno explica también la literatura de la generación del 98: un arte cargado de preocupaciones ideológicas y sociales, que rechaza la mitificación del pasado español-es reciente la pérdida de las colonias- y busca desde perspectivas distintas el ser de España.
El pensamiento filosófico de Unamuno no se desarrolla exclusivamente en sus ensayos, sino también en los diferentes géneros literarios que cultivó y que sirvieron por sí mismos para hacer más explícita la problemática filosófica, la agonía permanente del hombre en su deseo de inmortalidad, de sentido, de verdad.
Las novelas de Unamuno suceden a la publicación de sus grandes ensayos. En el género novelístico Unamuno fue un innovador con respecto a la literatura realista, escribiendo un nuevo tipo de novelas, «nivolas», en las que el diálogo adquiere una mayor importancia, para que los personajes se construyan a sí mismos en función de lo que hacen, hablan o callan, resultando así más abiertas y espontáneas. El argumento, la estructura previa, pierde importancia generando una redacción en la que todo es nudo, sin introducciones ni desenlaces.
Puesto que Unamuno concebía la existencia como un drama, no es de extrañar que el teatro representase para él un universo simbólico perfecto en el que escenificar la vida como conflicto, sin concesiones al gran público, sin decorados, sin vestuarios, para convocar exclusivamente la atención en el protagonista y sus problemas. El tratamiento dramático de la temática existencial hace de Unamuno un precursor del existencialismo.
«La filosofía se acuesta más a la poesía que a la ciencia». En el género poético Unamuno desnuda la expresión hasta acercarse al fondo más irracional de las cosas y contagia en la densidad del verso, como los místicos del siglo XVI, la experiencia personal de sinsentido y deseo.

EI novecentismo.

Ortega, ensayista y periodista
Actuando como puente entre el 98 Y las vanguardias, en 1910 surge un grupo de escritores, a los que suele englobarse bajo la denominación de novecentismo, que pretenden una renovación intelectual, pero con una mirada distinta hacia Europa. Utilizan el ensayo para divulgar su pensamiento y provienen de campos distintos, como José Ortega y Gasset, Eugenio d'Ors y Gregorio Marañón, entre otros.
La primera impresión que causa la lectura de la obra de Ortega es el predominio de la belleza literaria con que el autor expresa sus ideas sobre el estilo conceptual filosófico. La calidad literaria de Ortega puede ocultar al Ortega filósofo.
La claridad es la cortesía del filósofo. Pero esa claridad es posible por el dominio que Ortega tenía de la lengua castellana y del lenguaje vulgar. «Recibimos mayores esclarecimientos del lenguaje vulgar que del pensamiento científico». El lenguaje vulgar es el sustrato original en el que surgen las palabras, llevando consigo una visión del mundo. De ahí el gusto de Ortega por las etimologías, que se convierten para él en un método de análisis filosófico. Es, por otra parte, un creador de lenguaje en la medida en que con sus aportaciones añade a las intuiciones que se esconden debajo de las palabras matices que lo complementan.
La obra de Ortega es circunstancial en cuanto que su pretensión permanente fue que la filosofía echase raíces en España, «ilustrando» la problemática colectiva social e histórica. «Este ensayo de aprendizaje intelectual había que hacerlo allí donde estaba el español: en la charla amistosa, en el periódico, en la conferencia». Los medios de comunicación se convierten en creadores de opinión. Ortega se aprovecha de esa circunstancia. Su pensamiento habrá que rastrearlo no sólo en sus libros publicados y en sus cursos universitarios, sino también en conferencias y artículos periodísticos.

Ortega: ideas clave y Unamuno

Filosofía española
Mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad.

MIGUEL DE UNAMUNO

IDEAS CLAVE:

La filosofía de Unamuno y Ortega se relaciona con la sensación de desfase social. político, científico y cultural de España con respecto a Europa.
Unamuno desconfía de la razón: desprecia la verdad abstracta y objetiva y el escolasticismo del discurso religioso.
Para Ortega la razón pura debe ceder su imperio filosófico y cultural a favor de la razón vital.
Sólo una razón vital puede «dar razón» de la crisis histórica que vive Europa.
La realidad tiene infinitas perspectivas, todas ellas verídicas y auténticas.

A lo largo de la historia de España aparecen, como destellos aislados, pensadores que contribuyen con sus aportaciones al desarrollo de la filosofía. Así, los traductores de Toledo, que introdujeron en Europa los textos de Aristóteles que conmocionarían en el siglo XIII la universidad de París. Así, Ramón Llull o los tomistas Francisco de Victoria y Francisco Suárez.
Pero la inestable realidad política y social condicionó sobremanera la consolidación en España de una tradición filosófica que no estuviese al amparo de la ortodoxia religiosa. En ningún momento las corrientes liberales y críticas que triunfaban en Europa llegaron a asentarse en España.
La segunda revolución industrial modificó la sociedad de toda Europa. España, añorante de un pasado de gloria, trágicamente dividida por las ideologías liberales y conservadoras, preocupada por cuestiones internas, corre el riesgo de perder el paso de la modernidad.
Desde finales del siglo XIX algunos pensadores, conocedores de la tradición filosófica europea, interpretaron la decadencia española como consecuencia del desajuste cultural con respecto a Europa y se esforzaron en un proyecto educativo, reformista y regeneracionista.
Ése es el esfuerzo del krausismo, de Unamuno y de Ortega en una España con casi un 50 % de la población analfabeta y la cultura universitaria bajo la tutela de la ortodoxia eclesiástica.
. La Guerra Civil en 1936 frenó, una vez más, el acercamiento español a las corrientes filosóficas europeas.

Índice

1. Circunstancias históricas.
El siglo XIX. El siglo xx.
2. Circunstancias culturales.
Cultura neoescolástica. El krausismo. La Institución Libre de Enseñanza. Giner de los Ríos. Pensamiento, literatura y periodismo.
3. Miguel de Unamuno.
Vida y obra. Del tema de España a filósofo de sí mismo. Hombre. Dios.
4. José Ortega y Gasset.
Vida y obra. Etapas del pensamiento de Ortega. La vida, realidad radical. Razón vital, razón histórica.
El pensamiento. El quehacer humano.
Cuadro Conceptual.
La filosofía en España después de Ortega.
Comentario de textos.


MIGUEL DE UNAMUNO

Vida y obra

Miguel de Unamuno nace en Bilbao el 29 de septiembre de 1864, hijo de un comerciante indiano. Huérfano a los seis años, realizó sus primeros estudios en el Instituto Vizcaíno. En 1874 se produce el sitio de Bilbao por las fuerzas carlistas, suceso que dejará una honda huella en él y sobre el que escribirá años más tarde su primera novela, Paz en la guerra.
En 1880 se traslada a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se doctoró con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884). Terminada la carrera y de regreso a Bilbao, dio clases particulares y ejerció como profesor interino de latín. Fueron años de racionalización de su fe, de abandono de las prácticas religiosas y de entusiasmo con la filosofía dt; Hegel. En 1886 comienza a redactar su Filosofía lógica, que no llegó a publicar.
En 1891 ocupa la cátedra de Griego en la universidad de Salamanca, a la que posteriormente se acumuló la de Filología comparada de latín y castellano. Ese mismo año contrae matrimonio con Concepción Lizárraga. En 1894 empieza a escribir en el periódico La lucha de clases de Bilbao y se afilia al PSOE, del que se dio de baja en 1897.
Una noche de marzo de 1897 sufre una crisis cardiaca que le hace sentirse al borde de la muerte. Su angustia le lleva a interpretar la hidrocefalia que padece su tercer hijo, Raimundo, como un símbolo de su intelectualismo y su negación de Dios. A la mañana siguiente se refugia durante tres días en el convento de los dominicos. Desde esta crisis de 1897 sus inquietudes existenciales y religiosas desplazan a las políticas y sociales.
Desde 1900 ejerce como rector de la universidad de Salamanca. Fueron años de docencia, estudio, polémicas públicas, crisis y publicaciones. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XlII, pero continuó enseñando griego. En 1924 su enfrentamiento con la dictadura de Miguel Primo de Rivera provocó su confinamiento en Fuerteventura. Más tarde se autoexilia, primero en París y luego en Hen_aya, donde vivió hasta 1930, año en que cae el régimen.
Regresó entonces a Salamanca, donde fue recibido de manera multitudinaria. Como estaba cubierta la cátedra de Griego, se le concede la de Historia de la Lengua. En 1931 es nombrado de nuevo rector, elegido diputado y presidente del Consejo de Instrucción Pública.
En 1934 Unamuno se jubila, siendo nombrado rector vitalicio. Crítico en los últimos momentos de la República, fue destituido de su cargo como rector y, aunque en sus inicios apoyó la sublevación que en seguida encabezó el general Franco, también la censuró públicamente: «Venceréis, pero no convenceréis». Sus últimos días los pasó recluido en su domicilio de Salamanca, donde murió el31 de diciembre de 1936.

Obras:
Ensayos
1895 En torno al casticismo.
1905 Vida de Don Quijote y Sancho. 1912 Del sentimiento trágico de la vida. 1922 Andanzas y visiones españolas. 1925 La agonía del cristianismo.
Novelas
1902 Amor y pedagogía.
1914 Niebla.
1917 Abel Sánchez.
1921 La tía Tula.

1933 San Manuel Bueno, mártir, y tres historias más.

Teatro
1899 La verdad.
1910 Fedra.
1926 El otro.
1933 Medea (versión de la obra de Séneca).

Poesía
1920 El Cristo de Velázquez.
1923 Rimas de dentro.
1925 De Fuerteventura a París.
1953 Cancionero, diario íntimo (obra póstuma).


-__,_

Del tema del España a filosofo de si mismo
Intrahistoria

Como los escritores del 98, Unamuno fue sensible a los hechos y consecuencias de la política española y la pérdida de las colonias. En su colección de artículos publicados como ensayo, En torno al casticismo, propugna la integración de España en Europa. Pero lejos de imitar otros modelos culturales, piensa que debe hacerlo conservándose a sí misma y los ideales y la tradición que se han ido sedimentando en España a lo largo de la historia. Pero ¿qué tradición y qué historia? No la gran historia de las guerras, las hazañas, las arriesgadas decisiones políticas y diplomáticas, sino la de los hombres y mujeres sin historia, en su cotidianidad, la «de los pobres labriegos que un día y otro se levantan antes que el sol a labrar sus tierras». Es lo que Unamuno denomina intrahistoria. «¿Está todo moribundo? No, el porvenir de la sociedad española espera dentro de nuestra sociedad histórica, en la intrahistoria, en el pueblo desconocido».
Ya en su novela Paz en la guerra analiza el sitio de Bilbao a través de dos familias de ideología opuesta -carlista y liberal-, dando especial importancia a la vida cotidiana y a las situaciones habituales. El término «intrahistoria» y el análisis de la realidad que esconde influirá en autores como Pérez Galdós y Antonio Machado.
Afinidades y fobias intelectuales

Unamuno es un filósofo literato difícil de sistematizar. Sus abundantes lecturas están al servicio de sus inquietudes, pero continuamente se desprende de lo leído ocultando sus fuentes al fecundarlas con su propio pensamiento.
Aunque afirmase «aprendí alemán en Hegel, en el estupendo Hegel, que ha sido uno de los pensadores que más huella han dejado en mí», más tarde se alejará del filósofo alemán, al que corregirá para afirmar de una manera más insistente lo individual, contradiciendo el sentido de la dialéctica hegeliana. «Todo lo real es irracional», dirá.
En este cambio de actitud influyen sin duda las lecturas y traducciones que Unamuno realizó de Schopenhauer y Kierkegaard. Entronca con ellos al considerar que existe un conflicto irresoluble entre la razón y la vida, entre el señorío de la razón y el dinamismo de la vida.
Esta afinidad es más notable con Kierkegaard, con el que comparte, además de la inquietud por la cuestión religiosa, la primacía de la vida sobre la razón y la vida entendida como problema, como búsqueda para cada hombre concreto. Las cosas existen sólo en la medida en la que existen para cada hombre, para cada conciencia
Ni ciencia, i teología: filósofo de sí mismo

Consciente de los límites de la ciencia para abordar las cuestiones radicales de la existencia, Dios, el sentido del hombre y del mundo, Unamuno desconfía de la razón. «La razón es triste», puesto que ignora al individuo, sólo conoce lo universal y desprecia los sentimientos. Para Unamuno, lo vivo, lo inestable, lo individual es ininteligible para la razón.
Pero la doctrina teológica católica que el papa León XIII impone en los seminarios tampoco satisface a Unamuno. Aunque la teología haya puesto su acento en el destino del hombre individual, lo ha hecho no desde la paradoja, el absurdo, la contradicción o el respeto al misterio, sino al contrario ha pretendido racionalizarlo con un apoyo en la lógica, cayendo en brazos del mismo racionalismo que Unamuno desprecia en la ciencia
Buscando en sí mismo, Unamuno se propone profundizar más allá de los límites impuestos a la razón por Kant para superar ese «sentimiento trágico», ese deseo que nos eleva por encima de los límites de lo mortal, de lo limitado hacia lo inmortal e imperecedero. Profundizando en sí mismo, en su propia experiencia de contradicción, enlaza con los autores de la subjetividad, San Pablo, San Agustín, Rousseau y Pascal.

Ortega: vida y obra (298)

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Vida y obra

E l9 de mayo de 1883 nacía en Madrid José Ortega y Gasset, en el seno de una familia de la alta burguesía ilustrada. Su madre era propietaria del diario El Imparcial, en el que trabajó su padre, primero como periodista y luego como director.
Cursó estudios en el colegio de Miraflores de El Palo (Málaga), en la universidad de Deusto y en la Universidad Central de Madrid, donde en 1902 obtiene la licenciatura en Filosofía y dos años después se doctora con la tesis Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda.
Durante estos años España pierde sus últimas colonias. Esta pérdida traumática de la proyección internacional de España provoca un análisis de lo que se vive socialmente como una decadencia de lo español. En el ambiente regeneracionista y krausista que busca soluciones a la crisis, Ortega apostará por superar la crisis española mirando a Europa.
Fueron determinantes para su formación sus estancias en Alemania, donde estudia con Hermann Cohen y Paul Natorp el neokantismo, base de su primer proyecto de regeneración ética y social de España. «Durante diez años he vivido en el mundo del pensamiento kantiano: lo he respirado como una atmósfera y ha sido a la vez mi casa y mi prisión».
En 1910 gana la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. Ese mismo año contrae matrimonio con Rosa Spottorno.
Especialmente decisivo en la evolución de Ortega fue el año 1914, comienzo de la Gran Guerra, que el filósofo ve como una quiebra de los ideales ilustrados. Ese mismo año funda la Liga de Educación Política Española e ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También ese año, en sus escritos Vieja y nueva Política, su primer libro Meditaciones del Quijote y Ensayo de Estética a manera de prólogo, expone su programa de una modernidad hispánica alternativa.
En 1916 emprende su primer viaje a Argentina, de gran importancia en su trayectoria profesional y para las relaciones culturales con Iberoamérica. En Buenos Aires participa en la fundación del diario El Sol.
En 1921 publica en forma de libro su diagnóstico de la situación española, España invertebrada, y en 1923 funda y dirige la Revista de Occidente.
Su ruptura con la dictadura de Primo de Rivera tiene lugar en 1929 con ocasión de su famoso curso ¿Quées filosofía? Promotor de la Asociación al Servicio de la República, no se adscribe a ningún partido y en 1936 tiene que exiliarse, pasando de París a Argentina (1939-1942), para instalarse finalmente en Lisboa. Aquí prepara buena parte de lo que se publicaría como obra póstuma. Regresa ocasionalmente a España para promover iniciativas con el Instituto de Humanidades. Muere en Madrid el 18 de octubre de 1955..

ESCRITOS DE ORTEGA Y GASSET

1914 Vieja y nueva Politica.
Meditaciones del Quijote.
Ensayo de Estética a manera de prólogo.
1921 España invertebrada.
1923 El tema de nuestro tiempo.
1925 La deshumanización del arte.
1929 ¿Qué es filosofia? (publicado en 1958). 1930 La rebelión de las masas.
Obras póstumas
1955 Velázquez.
Sobre la razón histórica.
1957 El hombre y la gente.
1958 Leibniz.
1960 Epílogo.

Para Salva y Xixi: guión de Marx.

Al final de éste escrito teneís el ´guión para preparar el trabajo sobre el contexto filoso-histori-socio-cultural de Marx. Además para preparar el exámen podeis leer los dos comentarios de texto ya hechos que aparecen más arriba. Para la cuarta pregunta podeís utilizar la comparación de la Filosofía de la Historia de Hegel con la de Marx, además de consultar el texto titulado Marx y la historia de donde podeís sacar la vigencia e importancia del pensamiento marxista. No olvideis que también teneis que exponer de una manera razonada cual es vuestra propia posición. La primera pregunta (aclaración del significado de algunos términos) puede ser preparada recurriendo a los post que aclaran los términos fundamentales del materialismo histórico y el que os remite a la página web de análisis de términos filosóficos.
Si teneís alguna duda podeis hacer un comentario en este mismo "post"; intentaré resolverla antes del exámen.

CONTEXTO SOCIO POLÍTICO - CULTURAL 'Y' FILOSÓSFICO DE MARX

1. CONTEXTO. SOCIO_'Político y CULTURAL:

SOCIAL:

Capitalismo y revolución industrial (pg. 205) .. La ciencia económica: (pg. 205)

Antecedentes 'ilustrados':

* J. J. ROUSSEAU. 'Discurso sobre el origen y fundamento de las desigualdades entre los hombres'. (pg.180)
* Adam Smith. 'Sobre el origen de las riquezas de las naciones'. (pg. 205) , I

* Libertad económica y cambios sociales (pg. 206)

Político
Revoluciones político sociales (pg.206)
Los movimientos obreros (pg. 206)

Cultural:

Movimientos culturales y científicos (pg. 207)

2. CONTEXTO FILOSÓFICO:

HEGEL: Su conexión con la Razón dialéctica kantiana.
Filosofía (hegeliana) de la Historia (pg. 208 - 209)
La dialéctica histórica
El conocimiento dialéctico
El espíritu como sujeto: Idealismo absoluto

LA IZQUIERDA HEGELlANA

La racionalización del cristianismo (pg.210)
Feuerbach y la esencia del cristianismo (pg. 210)
CONSECUENCIAS EN MARX:
Ideas clave' (pg. 204)

COMPARACIÓN CON HEGEL

COMPARACIÓN CON LA FILOSOFÍA DE HEGEL.
Comparamos la concepción que de la historia y la realidad tienen Hegel (idealismo absoluto) y Marx (materialismo histórico)
* Similitudes.
Ambos comparten la idea de que la realidad y la historia son dialécticas concibiéndolas como un proceso, como una totalidad dinámica de elementos interrelacionados. Pero Marx invierte esa concepción dialéctica pasando del idealismo al materialismo.
* Diferencias.
Concepción de la realidad y de la historia
Según Hegel: Las Ideas: Es la historia del pensamiento (idealismo)
Según Marx: La materia: Es la historia de las relaciones económicas que se plasman en una sucesión de distintos modos de producción (materialismo)
Su motor (Según Hegel) El desajuste existente (contradicción) entre el sujeto y el objeto, la verdad y el saber. Lo que sabemos de las cosas y lo que realmente puedan ser.
Según Marx:La lucha de clases: el desajuste existente entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas (propietarios de los medios de producción y fuerza de trabajo).
Su base * Según Hegel:La lógica (el conocimiento)
* Según Marx: La economía.
Su final: (Hegel):La autoconciencia: todo se resuelve en el Espíritu: Idealismo absoluto.
Según Marx:La socialización de los medios de producción.

* La inversión materialistaLa base de toda dialéctica (realidad e historia) se halla en la búsqueda del ser humano por satisfacer sus necesidades elementales enfrentándose a la naturaleza y mediante la actividad práctica. De esa manera se van desarrollando los distintos modos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes. Son éstos (la realidad económica, plano material) los que determinan que los seres humanos tengan ésta o aquella mentalidad, elaboren éstas o aquellas leyes y se dé éste o aquel modo de gobernar. Según Marx no son las ideas lo que mueven la historia sino que son las relaciones económicas de producción, la vida material, la que condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. De forma que el sistema de producción condiciona (pero no determina) toda la historia humana.

* CONCLUSIONES. MATERIALISMO HISTÓRICO Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: EL SENTIDO DE LA HISTORIA.
Marx contempla la historia como un proceso de maduración progresiva (que no excluye accidentes, retrocesos, catástrofes, etc. ) de la capacidad económica de la especie humana para dominar la naturaleza y producir medios con que satisfacer sus crecientes necesidades.
Este desarrollo se produce a partir de la dialéctica que se establece entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que arrastra tras de sí las restantes manifestaciones de la vida social (aspectos superestructurales: estructuras jurídico-políticas y estructuras ideológicas), en un proceso de mutuo condicionamiento. El motor de la historia se concreta así en la "lucha de clases".
De ahí que la historia sea también para Marx el escenario de la alienación creciente del ser humano por fuerzas que él crea pero que acaban dominándolo, y de la explotación de unas clases por otras.
La sucesión en la historia de los diferentes modos de producción había llevado hasta el modo de producción burgués o capitalista que es el que domina en la época que vive Marx. Éste, en una afirmación llena de optimismo progresista, esperaba la próxima superación de este modelo. La auténtica historia humana comenzaría cuando el ser humano fuera capaz de adueñarse de su propio destino y realizar todas sus ricas potencialidades una vez superadas la explotación y la alienación que habían acompañado hasta entonces todo el proceso civilizatorio. De esta manera todo el desarrollo histórico anterior se podría calificar como prehistoria.
Por lo tanto otro aspecto en que la dialéctica marxista tenía que distinguirse frente a la hegeliana -aparte de introducir categorías económicas - es su valoración del estado presente del proceso histórico, que, lejos de hallarse en el estadio definitivo bajo el Estado burgués, se encuentra para Marx en el capitalismo en un momento de máxima contradicción. De ahí el protagonismo en la dialéctica marxista de la categoría de negatividad (contradicción, entendida como lucha de clases). La dialéctica real no ha terminado, contra lo que sostiene Hegel en su apología del presente. (Recordemos que el proyecto marxista apuntaba a transformar la realidad).

CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO

El ser humano extrae de la naturaleza sus bienes para subsistir pero no es autosuficiente por lo que se asocia con otros individuos (sociedad) para satisfacer sus necesidades vitales. Esto genera un modelo de relaciones económicas: una división social del trabajo y una forma de reparto de la riqueza producida.
Veamos cuáles son las categorías que Marx elabora para poder comprender este proceso:
1. Factores de producción. Son aquellos que intervienen en la producción o proceso de trabajo y mediante los cuales se transforma un objeto en un producto útil. Son:
a. La materia prima. Es el objeto sobre el que se trabaja.
b. Los medios de producción. Es el conjunto de cosas, instrumentos, útiles, maquinaria, etc. junto con la tecnología o técnica (como saber)
c. La fuerza de trabajo. Es la energía humana empleada. La constituyen los sujetos de la actividad productiva. En la historia, cronológicamente, han sido: esclavos, siervos y trabajadores.
2. Fuerzas productivas. Son el resultado o la combinación de los dos factores anteriores: la fuerza de trabajo (energía humana) y los medios que tienen los trabajadores para desarrollar su trabajo. Este concepto resume la capacidad tecnológica (fuerza humana de trabajo y formación técnica, instrumentos y medios de trabajo…) de la que dispone una determinada formación social en un momento histórico concreto para resolver las necesidades de producción. Indica el nivel de desarrollo de cada época.
En la historia se observa un largo proceso de desarrollo de las fuerzas productivas y una progresiva división social del trabajo (son dos constantes del desarrollo histórico), proceso que se incrementa y acelera de forma especial con la revolución industrial y el modo de producción capitalista.
3. Relaciones de producción. Son las relaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad histórica concreta en la realización de las actividades que aseguran, en un sentido amplio, la producción social de la vida (la satisfacción de sus necesidades) según un determinado modo de producción. Estas relaciones vienen determinadas por el lugar que se ocupa en la división social del trabajo (que es lo que a cada uno le toca hacer en ese concreto modo de producción) y en el intercambio, la distribución y la apropiación del beneficio social (la parte que se lleva cada cual del producto global) obtenido para satisfacer las necesidades de los distintos miembros de la sociedad. Las relaciones de producción tienen su expresión jurídica en las relaciones de propiedad.
Marx atribuyó una importancia decisiva a las transformaciones en el desarrollo de las fuerzas productivas de las que hacía depender en gran medida los cambios en el orden de las relaciones de producción.
La desigual distribución del trabajo y del beneficio, que caracteriza las relaciones de producción de las sociedades donde existe la propiedad privada de los medios de producción comporta la existencia de clases antagónicas (esclavo / hombre libre; siervo / señor; proletario / capitalista) y la lucha de clases como fuente permanente de conflictos sociales y motor de la historia con sus correspondientes efectos en otras manifestaciones de la vida social.
Las relaciones de producción expresan las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos de un modo de producción determinado siendo estas relaciones:
a. Conflictivas. El trabajador vende su fuerza de trabajo al precio y condiciones que establezca el propietario de los medios de producción: relación explotador / explotado.
b. Antagónicas. Unos defienden la propiedad de los medios de producción como algo exclusivo y otros como algo colectivo.