Algunos apuntes sobre las fuentes del marxismo
A) Rousseau.
El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir Esto es mío y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil
("Discurso sobre el origen y la desigualdad entre los hombres").
Rousseau publica en 1754 una de sus grandes obras: Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, en la que lleva a cabo una dura crítica de las instituciones políticas y sociales como grandes corruptoras de la inocencia y bondad naturales del hombre. De ella dijo Voltaire que era un libro "contra el género humano", que cuando se lee "entran ganas de andar a cuatro patas". Sin embargo, en esta obra y en las siguientes, Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.
B) Adam Smith:
EL LIBERALISMO ECONÓMICO DE ADAM SMITH.
"Los padres del liberalismo son autores británicos y es Gran Bretaña el país que se encargará de difundir por todo el mundo esta corriente de pensamiento económico. Será Adam Smith, profesor de la Universidad de Glasgow, quien con la publicación de su obra Ensayo sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones (1776) exponga una primera formulación completa del liberalismo Económico. Smith acepta influencias de los fisiócratas, pero pronto se separa de ellos al expresar su total desacuerdo con que los industriales y los comerciantes sean grupos estériles de la sociedad, pues Smith encontraba el origen de la riqueza en el trabajo de los seres humanos, independientemente del sector en que se realizase.
Adam Smith propondrá además nuevos sistemas de explotación económica como es el de la división del trabajo como medio de obtener mejores rendimientos.
Con todo la idea fundamental del pensamiento Smithiano es su insistencia en la necesidad de la libre circulación de productos y en la limitación del papel del estado en la economía a mantener el orden interno, defender el territorio nacional y encargarse de aquellas obras públicas que la iniciativa privada no realice.
Adam Smith fue también uno de los primeros en advertir que el valor de un producto no tiene mucho que ver con su utilidad real. Para Smith el valor de un producto viene determinado por la cantidad de trabajo que conlleve disponer de ese producto."
En esta dirección encontrareis más información sobre la revolución industrial. Os recomiendo especialmente la sección "textos" en donde podreis encontrar testimonios relevantes de las miserables condiciones de vida de los trabajadores.pica aquí
Sobre Hegel, aquí tienen un pequeño resumen que aspira a ser claro pero que tal vez no lo consiga:
Hegel es un filósofo alemán que influenció a muchos pensadores, a Marx entre otros. Es característica suya una cierta ambigüedad que dificulta su comprensión. Probablemente esta ambigüedad tenga que ver con su pensamiento y es que con Hegel cualquier realidad se define no sólo por referencia a si mismo sino también a su contrario. La lógica de la identidad (A es A) no sólo no nos sirve para comprender la realidad sino que la falsea, ya que la realidad no es estática sino dinámica y relacional. La Dialéctica es un método propuesto por Hegel que permite comprender y expresar mejor esa realidad en continua transformación.
Esta idea de la realidad como devenir se encuentra ya en nuestro viejo amigo Heráclito de Éfeso, el del río como metáfora de la Physis cambiante, aquel que también declaraba que La guerra es la madre de todas las cosas y para el que la lucha de contrarios era el motor del cambio incesante.
Cada ser concreto, cada realidad, cada acontecimiento es lo que es en interna relación con la totalidad de lo real (Hegel: La verdad es el todo). Pensad en la parte de razón que tiene Hegel: un pensamiento simplista consideraría cada ser recortándolo de sus relaciones con el todo; un pensamiento más complejo y profundo tiene en cuenta esas relaciones. Cualquiera de nosotros nos definimos por lo que no somos nosotros: hijo, alumno, compañero, quarterback no son sino títulos que califican el conjunto de relaciones que nos definen a partir de los otros: padres, profesores, colegas, resto del equipo.
La realidad es dialéctica en si mismo: cada realidad no es ni fija ni determinada sino que es un momento de la continua transformación. El motor de ese cambio es una lucha interior: la contradicción entre lo que es y lo que tiene que llegar a ser para ajustarse al todo.
Tres momentos de la dialéctica hegeliana:
A. Tesis. Afirmación. Cualquier afirmación, realidad o concepto, lleva en su entraña su contrario.
B. Antítesis. Negación de la afirmación anterior. Este momento negativo es el que impulsa el cambio, el movimiento.
C. Síntesis. Negación de la negación. Los dos momentos anteriores son a la vez eliminado y conservados, es decir elevados a un plano superior, perfeccionado. Esta síntesis es a su vez la tesis (A) de un nuevo proceso.
Un ejemplo cercano que puede ilustrar el proceso de cambio dialéctico podría ser este:
a) Descartes. Tesis: Afirmación de la omnipotencia de la Razón
b) Empiristas. Antítesis: Negación de la Razón (es limitada)
c) Kant. Síntesis: superación de ambos reconociendo la importancia de la Razón pero también sus límites.
El método dialéctico, que acabamos de esbozar, encuentra su aplicación principal en la Historia. Hegel ofrece una interpretación del devenir histórico en el que cree encontrar una coherencia que tiende hacia un objetivo final (eso es, ofrece una Filosofía de la Historia). La Historia humana no es una sucesión inconexa de hechos aislados sino que cada uno cumple un papel determinado en la construcción de la realidad humana. Podríamos decir que aun sin ser conscientes de ello, la Historia es el escenario donde se manifiesta y desarrolla la Razón, o lo que Hegel llama Espíritu Universal. No hay acuerdo en cómo interpretar esta expresión; mientras que algunos creen ver la suma de las aspiraciones, ideas y producciones culturales de todos los humanos otros seguidores hegelianos tendieron a identificar este Espíritu Universal con Dios. (Recordad que según el teismo Dios se manifiesta en la Historia interviniendo en ella, modificando su curso, y que a esto se llamó Divina Providencia. Esta interpretación es propia de la llamada derecha hegeliana)
Para Hegel pues, el verdadero protagonista de la historia es el Espíritu (autodesenvolvimiento de la Razón infinita) y el fin que persigue es la conquista de la libertad y una mayor conciencia de si mismo, lo cual podría querer decir que la historia avanza hacia cotas cada vez mayores de conciencia y libertad.
Hegel interpreta la historia de la humanidad con este criterio y distingue tres momentos (Hegel es el filósofo del tres).
1. Historia de Oriente. Que es la infancia de la Historia. Caracterizada por el despotismo ( el poder del estado concentrado en un solo individuo) y por tanto la ausencia de libertad.
2. Historia de Grecia y Roma. Adolescencia de la humanidad, surgimiento de la libertad (solo algunos hombres son libres: recuerden la defensa aristotélica de la esclavitud)
3. Historia de los pueblos Germánicos. Desde el advenimiento del Cristianimo a la época actual (la de Hegel). Plasmación legal e institucional de la espiración cristiana de libertada para todos. Es la etapa de la madurez de la Historia: todos los hombre son libres en su libre acatamiento de la autoridad del Estado.
Ustedes tal vez estarían tentado de pensar que son los grandes personajes históricos (Alejandro, Cesar, Napoleón) los que con su genio han impulsad la historia en cierta dirección . Hegel los corregirá diciendo que tales personajes estaban ejecutando, sin saberlo, un plan general para la Historia de Occidente: siguiendo sus instintos de poder y dominación es convertían en instrumentos para la realización de algo que no pretendían.
El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir Esto es mío y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil
("Discurso sobre el origen y la desigualdad entre los hombres").
Rousseau publica en 1754 una de sus grandes obras: Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, en la que lleva a cabo una dura crítica de las instituciones políticas y sociales como grandes corruptoras de la inocencia y bondad naturales del hombre. De ella dijo Voltaire que era un libro "contra el género humano", que cuando se lee "entran ganas de andar a cuatro patas". Sin embargo, en esta obra y en las siguientes, Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.
B) Adam Smith:
EL LIBERALISMO ECONÓMICO DE ADAM SMITH.
"Los padres del liberalismo son autores británicos y es Gran Bretaña el país que se encargará de difundir por todo el mundo esta corriente de pensamiento económico. Será Adam Smith, profesor de la Universidad de Glasgow, quien con la publicación de su obra Ensayo sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones (1776) exponga una primera formulación completa del liberalismo Económico. Smith acepta influencias de los fisiócratas, pero pronto se separa de ellos al expresar su total desacuerdo con que los industriales y los comerciantes sean grupos estériles de la sociedad, pues Smith encontraba el origen de la riqueza en el trabajo de los seres humanos, independientemente del sector en que se realizase.
Adam Smith propondrá además nuevos sistemas de explotación económica como es el de la división del trabajo como medio de obtener mejores rendimientos.
Con todo la idea fundamental del pensamiento Smithiano es su insistencia en la necesidad de la libre circulación de productos y en la limitación del papel del estado en la economía a mantener el orden interno, defender el territorio nacional y encargarse de aquellas obras públicas que la iniciativa privada no realice.
Adam Smith fue también uno de los primeros en advertir que el valor de un producto no tiene mucho que ver con su utilidad real. Para Smith el valor de un producto viene determinado por la cantidad de trabajo que conlleve disponer de ese producto."
En esta dirección encontrareis más información sobre la revolución industrial. Os recomiendo especialmente la sección "textos" en donde podreis encontrar testimonios relevantes de las miserables condiciones de vida de los trabajadores.pica aquí
Sobre Hegel, aquí tienen un pequeño resumen que aspira a ser claro pero que tal vez no lo consiga:
Hegel es un filósofo alemán que influenció a muchos pensadores, a Marx entre otros. Es característica suya una cierta ambigüedad que dificulta su comprensión. Probablemente esta ambigüedad tenga que ver con su pensamiento y es que con Hegel cualquier realidad se define no sólo por referencia a si mismo sino también a su contrario. La lógica de la identidad (A es A) no sólo no nos sirve para comprender la realidad sino que la falsea, ya que la realidad no es estática sino dinámica y relacional. La Dialéctica es un método propuesto por Hegel que permite comprender y expresar mejor esa realidad en continua transformación.
Esta idea de la realidad como devenir se encuentra ya en nuestro viejo amigo Heráclito de Éfeso, el del río como metáfora de la Physis cambiante, aquel que también declaraba que La guerra es la madre de todas las cosas y para el que la lucha de contrarios era el motor del cambio incesante.
Cada ser concreto, cada realidad, cada acontecimiento es lo que es en interna relación con la totalidad de lo real (Hegel: La verdad es el todo). Pensad en la parte de razón que tiene Hegel: un pensamiento simplista consideraría cada ser recortándolo de sus relaciones con el todo; un pensamiento más complejo y profundo tiene en cuenta esas relaciones. Cualquiera de nosotros nos definimos por lo que no somos nosotros: hijo, alumno, compañero, quarterback no son sino títulos que califican el conjunto de relaciones que nos definen a partir de los otros: padres, profesores, colegas, resto del equipo.
La realidad es dialéctica en si mismo: cada realidad no es ni fija ni determinada sino que es un momento de la continua transformación. El motor de ese cambio es una lucha interior: la contradicción entre lo que es y lo que tiene que llegar a ser para ajustarse al todo.
Tres momentos de la dialéctica hegeliana:
A. Tesis. Afirmación. Cualquier afirmación, realidad o concepto, lleva en su entraña su contrario.
B. Antítesis. Negación de la afirmación anterior. Este momento negativo es el que impulsa el cambio, el movimiento.
C. Síntesis. Negación de la negación. Los dos momentos anteriores son a la vez eliminado y conservados, es decir elevados a un plano superior, perfeccionado. Esta síntesis es a su vez la tesis (A) de un nuevo proceso.
Un ejemplo cercano que puede ilustrar el proceso de cambio dialéctico podría ser este:
a) Descartes. Tesis: Afirmación de la omnipotencia de la Razón
b) Empiristas. Antítesis: Negación de la Razón (es limitada)
c) Kant. Síntesis: superación de ambos reconociendo la importancia de la Razón pero también sus límites.
El método dialéctico, que acabamos de esbozar, encuentra su aplicación principal en la Historia. Hegel ofrece una interpretación del devenir histórico en el que cree encontrar una coherencia que tiende hacia un objetivo final (eso es, ofrece una Filosofía de la Historia). La Historia humana no es una sucesión inconexa de hechos aislados sino que cada uno cumple un papel determinado en la construcción de la realidad humana. Podríamos decir que aun sin ser conscientes de ello, la Historia es el escenario donde se manifiesta y desarrolla la Razón, o lo que Hegel llama Espíritu Universal. No hay acuerdo en cómo interpretar esta expresión; mientras que algunos creen ver la suma de las aspiraciones, ideas y producciones culturales de todos los humanos otros seguidores hegelianos tendieron a identificar este Espíritu Universal con Dios. (Recordad que según el teismo Dios se manifiesta en la Historia interviniendo en ella, modificando su curso, y que a esto se llamó Divina Providencia. Esta interpretación es propia de la llamada derecha hegeliana)
Para Hegel pues, el verdadero protagonista de la historia es el Espíritu (autodesenvolvimiento de la Razón infinita) y el fin que persigue es la conquista de la libertad y una mayor conciencia de si mismo, lo cual podría querer decir que la historia avanza hacia cotas cada vez mayores de conciencia y libertad.
Hegel interpreta la historia de la humanidad con este criterio y distingue tres momentos (Hegel es el filósofo del tres).
1. Historia de Oriente. Que es la infancia de la Historia. Caracterizada por el despotismo ( el poder del estado concentrado en un solo individuo) y por tanto la ausencia de libertad.
2. Historia de Grecia y Roma. Adolescencia de la humanidad, surgimiento de la libertad (solo algunos hombres son libres: recuerden la defensa aristotélica de la esclavitud)
3. Historia de los pueblos Germánicos. Desde el advenimiento del Cristianimo a la época actual (la de Hegel). Plasmación legal e institucional de la espiración cristiana de libertada para todos. Es la etapa de la madurez de la Historia: todos los hombre son libres en su libre acatamiento de la autoridad del Estado.
Ustedes tal vez estarían tentado de pensar que son los grandes personajes históricos (Alejandro, Cesar, Napoleón) los que con su genio han impulsad la historia en cierta dirección . Hegel los corregirá diciendo que tales personajes estaban ejecutando, sin saberlo, un plan general para la Historia de Occidente: siguiendo sus instintos de poder y dominación es convertían en instrumentos para la realización de algo que no pretendían.
0 comentarios